Riesgos mecánicos relacionados con la electrificación de los sistemas: motores, reductores y transmisiones*
La electrificación de sistemas mecánicos — motores, reductores, correas, transmisiones — mejora la eficiencia energética y la precisión de control. Sin embargo, introduce o amplifica riesgos mecánicos a menudo subestimados: movimientos bruscos, pares instantáneos elevados, calentamientos localizados o rotación permanente incluso a baja tensión.
Un enfoque riguroso de la seguridad mecánica es por lo tanto indispensable para la protección del personal y la fiabilidad de la instalación.
1. Riesgo de enrollamiento y atrapamiento
Los motores eléctricos presentan un par inmediato desde su puesta en tensión. El riesgo de enrollamiento o atrapamiento está presente incluso a baja velocidad.
Buenas prácticas:
Prohibir cualquier ropa holgada, bufanda, manga ancha o accesorio flotante que pueda ser arrastrado por un eje giratorio.
Asegurar el cabello largo y evitar los guantes inadecuados: un guante atrapado por un eje en rotación puede causar una lesión grave.
Trabajar a distancia de las piezas en movimiento o bajo tensión, especialmente durante las pruebas o el ajuste de las transmisiones.
El respeto de estas instrucciones es esencial para evitar los accidentes de arrastre a menudo irreversibles.
2. Prevención de zonas peligrosas
La anticipación y la señalización de los riesgos son elementos clave de la seguridad:
Instalar carcasas, rejillas o protectores transparentes en todas las piezas móviles accesibles (acoplamientos, poleas, cadenas, ventiladores).
Delimitar las zonas prohibidas y las zonas de acceso restringido con marcaje en el suelo o cinta de seguridad.
Implementar una señalización clara: pictogramas de peligro mecánico, etiquetas «No intervenir en funcionamiento».
Verificar el despeje completo de herramientas, cables y operadores antes de cualquier puesta en marcha.
Instalar un botón de parada de emergencia (E-Stop) visible y fácilmente accesible, conforme a la norma ISO 13850.
Estos dispositivos de prevención permiten evitar que una intervención o una prueba se convierta en un accidente.
3. Fijaciones, chasis y estructura
Los esfuerzos mecánicos inducidos por un motor eléctrico a menudo se subestiman. Una fijación insuficiente puede provocar un desalineamiento, una rotura de eje o un vuelco.
Medidas a aplicar:
Dimensionar correctamente el chasis, los soportes y los anclajes según el par máximo, el peso y las vibraciones esperadas.
Verificar que todas las uniones mecánicas (tornillos, silentblocks, bridas) resistan a los esfuerzos dinámicos del sistema.
Realizar un control de apriete después de la primera puesta en servicio, y luego periódicamente, para compensar el asentamiento de los materiales o el aflojamiento debido a las vibraciones.
Una estructura rígida y verificada garantiza la durabilidad del sistema y la estabilidad de funcionamiento.
4. Riesgo de quemaduras y calentamiento de componentes
Los motores, controladores y variadores disipan una potencia no despreciable en forma de calor. Algunas superficies pueden alcanzar más de 70 °C en funcionamiento continuo.
Precauciones a adoptar:
Identificar las zonas calientes (carcasas de motores, disipadores, resistencias de frenado, radiadores electrónicos).
Instalar pantallas térmicas o guardas físicas para evitar cualquier contacto accidental.
Colocar una señalización “Superficie caliente” normalizada (ISO 7010 – W017).
Prever un tiempo de enfriamiento antes de la intervención o mantenimiento.
La prevención del riesgo térmico limita las quemaduras cutáneas y la degradación de los componentes vecinos.
5. Conclusión
La electrificación de los sistemas mecánicos combina riesgos eléctricos y mecánicos que nunca deben disociarse.
Un enfoque global de seguridad debe integrar:
la prevención de atrapamientos,
la protección de las zonas en movimiento,
el control de las fijaciones y
el control de las temperaturas.
Estas buenas prácticas, asociadas a una formación del personal y a una verificación periódica de las instalaciones, aseguran una explotación segura, duradera y conforme a las exigencias de seguridad industrial.
*: La información técnica presentada en este artículo se proporciona a título indicativo. No reemplaza los manuales oficiales de los fabricantes. Antes de cualquier instalación, manipulación o uso, consulte la documentación del producto y respete las instrucciones de seguridad. El sitio Torque.works no se hace responsable de un uso inapropiado o de una interpretación incorrecta de la información proporcionada.