Buenas prácticas de manipulación, instalación y almacenamiento de baterías de litio*

Las baterías de litio ofrecen un alto rendimiento energético, pero requieren precauciones especiales durante su manipulación, instalación y almacenamiento.
Un uso inadecuado puede provocar un deterioro prematuro e incluso riesgos de seguridad (sobrecalentamiento, cortocircuito, incendio…).
Manipulación y fijación
Evitar los apilamientos inestables o las caídas accidentales.
Cuando se instalen, las baterías deben estar firmemente fijadas para limitar las vibraciones y los golpes.
Los bornes y todas las partes bajo tensión deben estar aisladas para prevenir cualquier riesgo de cortocircuito.
Mantener las baterías alejadas de cualquier material conductor, líquido inflamable o fuente de calor.
La instalación debe realizarse en un entorno ventilado, seco y a temperatura controlada.
Cableado y conexiones eléctricas
Los cableados deben estar cuidados y asegurados:
utilizar fundas, pasacables y abrazaderas adecuadas para evitar cualquier deterioro mecánico.
Las conexiones deben realizarse de acuerdo con las recomendaciones del fabricante con las herramientas adecuadas:
engaste correcto de los terminales,
apriete al par para las conexiones atornilladas.
Se recomienda encarecidamente integrar una protección por fusible en la línea positiva, colocada lo más cerca posible del borne “+” de la batería.
Realizar controles regulares del estado de las conexiones y del apriete.
Recarga y precauciones de uso
Siempre usar un cargador adecuado para el tipo de batería (tensión, potencia y protocolo de carga compatibles).
Una batería de litio nunca debe recargarse a una temperatura negativa (T < 0°C).
La recarga por debajo de 0°C solo es posible si la batería integra un sistema de calentamiento.
En condiciones frías, esperar a que la batería alcance una temperatura aceptable antes de iniciar la carga.
Almacenamiento de baterías de litio
Para un almacenamiento prolongado, mantener un nivel de carga entre el 40 % y el 60 %:
esto limita el envejecimiento químico y preserva la tensión interna.
La tasa de autodescarga de una batería de litio es generalmente de 10 a 20 % por año,
y puede alcanzar 30 % o más si integra un BMS activo.
→ Por lo tanto, es indispensable vigilar regularmente el nivel de carga.
Una batería que se deja por debajo de su tensión mínima de seguridad entra en descarga profunda, lo que puede dañarla de manera irreversible.
Las condiciones ideales de almacenamiento son:
Temperatura: entre 10°C y 25°C,
Ambiente: seco, ventilado y templado.
En resumen
| Buenas prácticas | Objetivo |
| Fijación rígida y aislada | Evitar vibraciones y golpes |
| Aislamiento de los bornes | Prevenir los cortocircuitos |
| Cableado cuidado y protegido | Seguridad mecánica y eléctrica |
| Fusible cerca del borne + | Protección contra sobreintensidades |
| Recarga adecuada y controlada | Preservación de la química interna |
| Almacenamiento entre 40 y 60 % SoC | Limitar el envejecimiento |
| Vigilancia periódica del SoC | Evitar la descarga profunda |
| Temperatura de almacenamiento 10–25°C | Estabilidad química y seguridad |
*: La información técnica presentada en este artículo se proporciona a título indicativo. No reemplaza los manuales oficiales de los fabricantes. Antes de cualquier instalación, manipulación o uso, consulte la documentación del producto y respete las instrucciones de seguridad. El sitio Torque.works no se hace responsable de un uso inadecuado o de una interpretación incorrecta de la información proporcionada.