Mantenimiento y seguridad*
Mantenimiento, seguridad y diagnóstico
Los cilindros eléctricos ofrecen una gran fiabilidad y un mantenimiento reducido en comparación con los sistemas hidráulicos o neumáticos.
Sin embargo, como cualquier componente electromecánico, su buen funcionamiento a largo plazo depende de un mantenimiento regular, del respeto de las normas de seguridad y de una capacidad para diagnosticar las anomalías rápidamente.
Mantenimiento
Aunque los cilindros eléctricos están diseñados para un uso intensivo y requieren poca atención, ciertas verificaciones deben realizarse periódicamente para garantizar su fiabilidad y su vida útil:
Inspección visual periódica :
Verificar el estado de las fijaciones, las chumaceras, los cables, los conectores y los fuelles de protección. Buscar cualquier rastro de desgaste, juego mecánico o deterioro de la estanqueidad.
Lubricación :
Seguir las recomendaciones del fabricante respecto a la lubricación de los tornillos y cojinetes internos. Usar únicamente grasas compatibles con los materiales internos del cilindro.
La limpieza debe hacerse en seco, sin solventes agresivos ni chorro de alta presión para evitar cualquier penetración de humedad.
Control de los pares de apriete :
Después de la puesta en servicio, y luego a intervalos regulares, verificar el apriete de las fijaciones (chumaceras, varillas, terminales, cables), especialmente en las máquinas sometidas a vibraciones.
Un aflojamiento puede provocar una pérdida de alineación o una tensión mecánica en la varilla.
Un mantenimiento preventivo simple pero regular permite evitar fallos, juegos excesivos y pérdidas de rendimiento.
Seguridad
Los cilindros eléctricos generalmente operan en muy baja tensión de seguridad (TBTS ≤ 60 V DC), pero su energía almacenada sigue siendo significativa, especialmente bajo cargas pesadas.
Por lo tanto, deben aplicarse precauciones sistemáticamente:
Parada de emergencia :
Toujours prévoir un dispositif d’arrêt d’urgence ou un sectionneur de coupure d’énergie accessible à proximité de la zone d’action du vérin.
Protección contra aplastamiento :
Intégrer des butées mécaniques, des interverrouillages ou des zones interdites d’accès pour éviter tout risque de pincement ou d’écrasement lors du mouvement du vérin.
Precauciones eléctricas :
Même à basse tension, un court-circuit peut provoquer un échauffement important ou un arc électrique.
Durante las intervenciones:
Usar EPI adecuados (guantes aislantes, gafas de protección).
Cortar la fuente de alimentación antes de cualquier desconexión.
Asegurarse de la descarga completa del circuito antes de la manipulación.
Estas medidas simples garantizan la seguridad del operador y la preservación del material.
Diagnóstico y control
Un diagnóstico regular permite detectar rápidamente las desviaciones o anomalías de funcionamiento:
Mediciones eléctricas :
Controlar la tensión del paquete de baterías y la corriente consumida bajo carga con una pinza amperimétrica DC.
Verificar la estabilidad de la tensión durante las fases de esfuerzo: una caída importante puede revelar una batería débil o un cableado subdimensionado.
Vigilar la temperatura del motor y de la electrónica integrada.
Cilindros con controlador integrado :
Explotar las herramientas de diagnóstico integradas:
Lectura de los códigos de fallo (sobretensión, sobrecorriente, sobrecalentamiento, error de sensor).
Seguimiento en tiempo real de la posición, la corriente del motor y la temperatura interna.
Estos datos permiten prevenir paradas intempestivas y adaptar la estrategia de control.
Anomalías frecuentes y causas posibles :
| Síntoma observado | Causa probable | Acción recomendada |
| Movimiento entrecortado o irregular | Defecto de guiado, lubricación insuficiente | Verificar alineación y engrase |
| Sobreconsumo eléctrico | Fricción excesiva, varilla doblada o carga demasiado pesada | Controlar alineación y carga aplicada |
| Corte térmico del motor | Ciclo de uso demasiado alto (ciclo de trabajo excedido) | Reducir frecuencia de accionamiento o dimensionar más grande |
| Juegos mecánicos o vibraciones | Fijaciones sueltas, desgaste de articulaciones | Apretar y reemplazar piezas si es necesario |
Un seguimiento metódico de estos parámetros prolonga la vida útil del cilindro y mejora la fiabilidad del sistema en su conjunto.
En resumen
| Ámbito | Buenas prácticas |
| Mantenimiento | Inspecciones visuales, lubricación adecuada, pares revisados regularmente |
| Seguridad | Parada de emergencia accesible, protecciones anti-aplastamiento, EPI y aislamiento antes de la intervención |
| Diagnóstico | Medición de tensión/corriente/temperatura, lectura de códigos de fallo, supervisión del ciclo de uso |
Conclusión
Un cilindro eléctrico bien mantenido y supervisado ofrece una longevidad excepcional y una fiabilidad constante, incluso en entornos exigentes.
La aplicación estricta de las normas de seguridad y de diagnóstico preventivo asegura no solo la protección de los operadores, sino también la perennidad del material y el control de los costos de mantenimiento.
*: La información técnica presentada en este artículo se proporciona a título indicativo. No reemplaza los manuales oficiales de los fabricantes. Antes de cualquier instalación, manipulación o uso, consulte la documentación del producto y respete las normas de seguridad. El sitio Torque.works no se hace responsable de un uso inadecuado o de una interpretación incorrecta de la información proporcionada.