Ir al contenido

Documentation

Instalación del motor y del moto-reductor*

Resumen: Este procedimiento proporciona recomendaciones importantes relacionadas con el diseño y montaje de un sistema moto-reductor eléctrico. A tal efecto, ofrece recomendaciones relativas al alineamiento, la fijación mecánica, el respeto del índice de protección (IP), la gestión térmica (ventilación) y el cableado eléctrico de los sistemas de motor y reductor.

1) Preparación y fijación mecánica

  • Soporte: Asegúrese de que el soporte sea rígido y perfectamente plano para evitar cualquier deformación del bastidor del motor o reductor. Puede ser necesario el uso de espaciadores o placas de refuerzo.
  • Apretado: Respete imperativamente los valores de par especificados por el fabricante para la fijación del motor, del reductor y de los soportes. Aplique fijador de roscas conforme a las recomendaciones. Se requiere un recontrol del apriete después de 50 horas de funcionamiento, y luego de manera periódica.
  • Alineación: Verifique la coaxialidad entre el motor y el reductor, así como la alineación de los acoplamientos. Un defecto de alineación es una fuente mayor de vibraciones, desgaste prematuro y calentamiento del sistema.
  • Antivibratorios: Utilice silentblocks si la aplicación lo requiere, pero asegúrese de que no degraden la alineación del sistema cuando esté sometido a la carga nominal.


2) Protección ambiental (IP) y estanqueidad

  • Índice de Protección (IP): Elija un índice de protección adecuado al entorno de uso (polvo, barro, lluvia, limpieza). Es esencial proteger incluso los conectores considerados como «estancos».
  • Pasa-cables y Prensaestopas: Oriéntelos preferentemente hacia abajo para evitar la infiltración de agua. Cree un bucle de servicio (gota de agua) para guiar la humedad lejos de la entrada del gabinete.

  • Capós y Pantallas: Instale protecciones contra proyecciones y piedras. Evite configuraciones que puedan crear trampas de barro o agua, susceptibles de retener la humedad y acelerar la corrosión.

3) Gestión térmica (motor, reductor, controlador)

  • Disipación: Instale placas de difusión, disipadores de aletas o ventilación forzada si el estudio térmico lo justifica. Si está previsto, el acoplamiento térmico con el chasis (mediante pasta o película térmica) debe realizarse con cuidado.
  • Ventilación: Evite instalar el motor o el controlador en un recinto cerrado sin ventilación adecuada. Tenga en cuenta la reducción térmica (reducción de potencia admisible) del controlador y del motor relacionada con la temperatura ambiente.
  • Supervisión: Durante las pruebas, supervise la temperatura. La corriente continua nominal no debe ser superada. Reduzca la carga o la duración del funcionamiento en caso de calentamiento excesivo.

4) Transmisión y acoplamientos

  • Acoplamientos: Elija acoplamientos elásticos o de dentado según las tolerancias de alineación admisibles y el par a transmitir. Respete estrictamente los pares de apriete y el ajuste de las chavetas.
  • Cadenas y Correas: Asegúrese de que la tensión sea correcta y que las poleas o piñones estén perfectamente alineados. Prevea carcasas de protección y aplique la lubricación conforme a las recomendaciones.
  • Motor-Rueda: El reductor debe estar dimensionado para soportar la carga mecánica total. Se recomienda encarecidamente un freno de falta de corriente para garantizar la seguridad en parada o en pendiente.

5) Cableado y conectores

  • Cableado de Potencia: Utilice terminales engarzados con una herramienta homologada y respete los pares de apriete de los terminales. Proteja las conexiones con una funda termo-retráctil y guíe los haces por caminos protegidos.
  • Cableado de Señal: Para las señales (sensores Hall, codificador, bus CAN), utilice pares trenzados y blindados. Si se utiliza un bus CAN, asegúrese de la terminación a $120\ \Omega$. Separe estrictamente los haces de potencia de los haces de lógica (señal) para evitar interferencias.
  • Identificación: Identifique claramente las polaridades, las fases, los identificadores y el sentido de rotación. Mantenga la documentación técnica del cableado actualizada.

6) Puesta en servicio y pruebas

  1. Inspección Preliminar: Realice una inspección visual completa para verificar los aprietes, la alineación y el respeto del índice IP.
  2. Prueba en Vacío: Arranque el sistema con un aumento progresivo de velocidad. Verifique la ausencia de vibraciones o ruidos anormales. Utilice la telemetría para controlar la corriente, la velocidad y la temperatura.
  3. Prueba con Carga Ligera: Controle el calentamiento del motor, del reductor y del controlador. Supervise la aparición de deslizamientos o juegos en la transmisión.
  4. Validación Final: Valide que el par y la velocidad alcanzados correspondan a las necesidades especificadas. Proceda al ajuste de las rampas de aceleración/desaceleración y de los límites de seguridad, luego controle el funcionamiento del paro de emergencia.

7) Mantenimiento y puntos de control

  • Reapretado: Un recontrol de los aprietes (mecánicos y eléctricos) es obligatorio después de la puesta en servicio, y luego debe planificarse periódicamente.
  • Limpieza: Verifique el estado de los filtros y las tomas de aire, la limpieza de las aletas de refrigeración, y la integridad de las juntas y los pasa-cables.
  • Supervisión y Mantenimiento: Supervise las fugas de aceite del reductor, los ruidos anormales y los puntos de calentamiento. Establezca y siga un plan de mantenimiento preventivo riguroso.

Lista de verificación rápida

  • Soportes planos/rigidos 
  • Pares de apriete respetados
  • Alineación y acoplamientos verificados
  • IP/conectores protegidos; 
  • Prensaestopas orientados correctamente
  • Disipación térmica prevista; 
  • Pruebas T° conformes
  • Cableado potencia/lógica separado
  • Identificación completa



*: La información técnica presentada en este artículo se proporciona a título indicativo. No reemplaza los manuales oficiales de los fabricantes. Antes de cualquier instalación, manipulación o uso, consulte la documentación del producto y respete las instrucciones de seguridad. El sitio Torque.works no se hace responsable de un uso inadecuado o una interpretación incorrecta de la información proporcionada.