Puesta en marcha de un controlador de motor BLDC: pasos clave y buenas prácticas*
Los motores BLDC (Brushless DC) se utilizan cada vez más en sistemas que requieren eficiencia, fiabilidad y compacidad. Su buen funcionamiento depende estrechamente de una puesta en marcha rigurosa del controlador. Aquí están los pasos esenciales para garantizar seguridad, rendimiento y durabilidad.
1. Verificar la polaridad y las protecciones DC
Antes de cualquier conexión, es imperativo asegurar la línea de alimentación:
Controlar la polaridad: el + y el – del paquete de baterías o de la alimentación deben estar claramente identificados. Una inversión de polaridad puede destruir instantáneamente el controlador.
Instalar un fusible lo más cerca posible del polo positivo (+) para proteger la línea DC en caso de cortocircuito.
Prever un seccionador o un interruptor general para aislar rápidamente el sistema en caso de emergencia.
Verificar la continuidad de masa y la compatibilidad de voltaje entre el paquete y el controlador (ej. 24 V, 48 V, 72 V, etc.).
2. Conectar las fases y los sensores
El motor BLDC generalmente tiene tres fases (U, V, W) y sensores de posición (Hall o codificador).
Conexión de las fases: conectar los cables del motor a las terminales del controlador respetando el pinout del fabricante. Un orden incorrecto de las fases puede invertir el sentido de rotación o provocar tirones.
Conexión de los sensores: conectar los cables de los sensores Hall o el conector del codificador según el esquema.
Verificar la alimentación del sensor (a menudo 5 V o 12 V) proporcionada por el controlador.
Si es necesario, invertir dos fases o ajustar el parámetro de sentido de rotación durante las pruebas.
3. Configurar el controlador
Una vez realizado el cableado, proceder a la configuración del software del controlador:
Voltaje del paquete: ingresar el valor nominal de la batería o de la alimentación.
Corrientes límites: definir la corriente continua (nominal) y la corriente de pico (aceleración, arranque).
Límites de temperatura: ingresar los umbrales de protección del motor y del controlador para evitar sobrecalentamientos.
Tipo de sensor: seleccionar “Hall”, “codificador” o “sin sensor” según el equipo utilizado.
Sentido de rotación: elegir la dirección deseada o ajustar si la prueba en vacío revela una inversión.
Rampas de aceleración y desaceleración: ajustar la dinámica de respuesta para evitar tirones o sobreintensidades.
4. Prueba en vacío
Antes de someter el motor a carga, realizar una prueba sin restricción mecánica:
Comenzar con un aumento progresivo de velocidad.
Monitorear la telemetría: corriente consumida, velocidad, voltaje y temperatura.
Asegurarse de la ausencia de fallos (sobretensión, sobreintensidad, sensores defectuosos).
Verificar que el motor gire suavemente y sin vibraciones excesivas.
Esta prueba permite confirmar la coherencia del cableado y de los parámetros antes de aplicar un par real.
5. Prueba con carga ligera
Una vez validado el funcionamiento en vacío, introducir progresivamente una carga mecánica ligera:
Controlar el calentamiento del motor y del controlador después de unos minutos.
Estar atento a cualquier ruido anormal (silbido, chasquido, vibración).
Evaluar el par entregado y la estabilidad de la velocidad.
Verificar que el consumo se mantenga dentro de los límites nominales y que no aparezca ningún mensaje de error.
Estas observaciones garantizan que el sistema está listo para una operación a plena carga.
Conclusión
La puesta en marcha de un controlador BLDC no se reduce a una simple conexión. Es un procedimiento metódico, que combina verificaciones eléctricas, configuraciones precisas y pruebas progresivas.
Al seguir estos pasos — seguridad, cableado, configuración, prueba en vacío y luego con carga —, se asegura un funcionamiento óptimo, una mayor longevidad del equipo y una operación confiable del conjunto motor-controlador.
*: La información técnica presentada en este artículo se proporciona a título indicativo. No reemplaza los manuales oficiales de los fabricantes. Antes de cualquier instalación, manipulación o uso, consulte la documentación del producto y respete las instrucciones de seguridad. El sitio Torque.works no se hace responsable de un uso inadecuado o de una interpretación incorrecta de la información proporcionada.