Motores eléctricos*
Resumen: DC, BLDC, PMSM, motores-rueda, curvas par/velocidad/rendimiento.
1) Panorama rápido y evolución
- Ayer: motores DC con escobillas (fáciles de manejar, mantenimiento de escobillas/colector, rendimiento modesto).
- Hoy: BLDC/PMSM (sin escobillas) gracias a los controladores electrónicos asequibles → mayor rendimiento, menos mantenimiento, mejor densidad de potencia.
- Motor-rueda: integra motor + reductor + a veces el freno; compacto para vehículos/herramientas todoterreno.
2) Composición de un BLDC/PMSM y rol del controlador
- Estator bobinado (genera campo giratorio), rotor imanes permanentes.
- Sensores: Hall/encoder (posición/velocidad) según precisión requerida.
- Controlador (inversor): convierte el 48–51,2 V DC en fases AC controladas (PWM), gestiona par/velocidad, limita corriente, protege el motor, proporciona telemetría.
- Necesidad: imposible explotar un BLDC/PMSM correctamente sin un controlador adecuado (curvas, límites, rampas).
3) Ventajas / desventajas vs térmico / hidráulico
- BLDC vs térmico: + Alto rendimiento, arranque instantáneo, cero emisiones locales, ruido reducido, mantenimiento limitado. − Autonomía ligada a la batería, gestión electrónica necesaria.
- BLDC vs hidráulico: + Rendimiento a menudo mejor, precisión de control, limpieza. − Par instantáneo alto pero sensibilidad al sobrecalentamiento, IP/estanqueidad a cuidar.
- Ventaja hidráulica: alto par a muy baja velocidad sin reductor, robustez ante impactos; mantenimiento del circuito y riesgos de fugas a considerar.
- Ventajas BLDC complementarias: control muy fino (velocidad, par, rampas, límites), telemetría nativa (corriente, temperatura, velocidad), fácil recopilación de datos → robotización y supervisión simplificadas.
4) Reductores y cinemática (baja velocidad, alto par)
- A baja velocidad y alto par, usar un reductor: multiplica el par en la rueda/eje de salida y reduce la velocidad.
- Relación R ≈ n_motor / n_salida. Par salida ≈ Par motor × R × η_trans.
- Caso motor-rueda: el reductor soporta la carga, desmultiplica y simplifica la integración (atención a las cargas radiales/axiales y al dimensionamiento de los rodamientos).
- Freno a falta de corriente recomendado: mantenimiento mecánico en ausencia de alimentación (freno de resorte), liberado solo bajo tensión mediante electroimán → seguridad en parada y en pendiente.
5) Rendimiento y pérdidas → refrigeración
- Pérdidas de cobre (I²R), pérdidas de hierro (histéresis/Foucault), pérdidas mecánicas (rodamientos/ventilación), pérdidas en el controlador.
- Rendimiento global típico cadena: 0,65–0,9 según dimensionamiento, calidad de la transmisión y punto de funcionamiento.
- Refrigeración: aire forzado o conducción hacia el chasis; evitar funcionamiento prolongado más allá de la corriente continua nominal.
- Controlador: genera calor (MOSFET, diodos, bus DC). Prever disipación dedicada: montaje en disipador/chasis con superficie plana y pasta térmica, circulación de aire, atención al IP que reduce la evacuación. Tener en cuenta la degradación térmica (derating) y prohibir el montaje en superficies aislantes (espuma) sin vía térmica.
6) Curva par/velocidad (caso BLDC simplificado)
- Zona de par casi constante (corriente limitada): C ≈ C_nom hasta una velocidad de transición.
- Zona de potencia casi constante: C disminuye a medida que la velocidad aumenta (tensión disponible / FEM).
- Aplicación práctica: elegir la relación de reducción para permanecer en una zona eficiente (par suficiente sin sobrecorriente), especialmente en arranque/pendiente.
8) Mantenimiento y diagnóstico rápido
- Mantenimiento: verificar conectores, aprietes, cables, limpieza; vigilar ruidos anormales, calentamientos, juego mecánico.
- Diagnóstico: vía controlador (códigos de falla, temperatura, corriente), multímetro/pinza amperimétrica; probar sensores Hall/encoder si hay pérdidas de sincronización.
Lista de verificación rápida
- Relación de reducción definida a partir de la necesidad (C, n)
- Corriente continua/pico compatibles motor + controlador
- Refrigeración e IP conformes al uso en terreno
- Cables/conexiones apretados y adaptados a la corriente
Para saber más :
*: La información técnica presentada en este artículo se proporciona a título indicativo. No reemplaza los manuales oficiales de los fabricantes. Antes de cualquier instalación, manipulación o uso, consulte la documentación del producto y respete las instrucciones de seguridad. El sitio Torque.works no se hace responsable de un uso inadecuado o una interpretación incorrecta de la información proporcionada.